Elpropósito de este artículo es analizar el concepto de mentira moderna u organizada en la obra de Hannah Arendt. Con agudeza, Arendt pone de relieve una experiencia particular del Mundo Moderno, aquella en la que una comunidad puede falsear deliberadamente realidades conocidas por todos y tener la mentira como principio político.

Esuna hermosa manera de ver el paso de la edad. En lugar de representar un paso hacia la decadencia, más bien se trata de un proceso de depuración. 7. La verdad y el silencio. Esta es una de esas maravillosas frases de Cicerón que resulta universal e intemporal. Habla acerca del valor de la verdad.

Dondese manifiesta la gloria de Dios, se difunde en el mundo la luz. “Dios es luz, en él no hay tiniebla alguna”, nos dice san Juan (1 Jn 1,5). La luz es fuente de vida. Pero luz significa sobre todo conocimiento, verdad, en contraste con la oscuridad de la mentira y de la ignorancia. Así, la luz nos hace vivir, nos indica el camino.
RESUMEN En este trabajo partiremos de los planteamientos que Hannah Arendt desarrolla en “Verdad y política” sobre el empleo de la mentira en el espacio público-político. Sirviéndonos de la revisión crítica de Jacques Derrida en su conferencia Historia de la mentira: Prolegómenos sobre lo planteado por la filósofa, nos acercaremos
constantementey no retrocede ni siquiera ante la mentira. Quien no respeta la verdad no puede hacer el bien. Donde no se respeta la ver-dad, no pueden crecer la libertad, la justicia y el amor”3. El amor a la verdad y el poder destructor de la mentira fue algo que vivió Ratzinger desde un primer momento. JOSEPH
. 358 486 227 39 432 25 101 113

la mentira y la verdad no pueden vivir en paz