Aprincipios del siglo II d.C. alguien le escribió una carta a un soldado romano destinado en un fuerte llamado Vindolanda, al norte de Britania, explicando que mandaba « calcetines de Sattua, dos pares de sandalias y dos pares de calzoncillos », más otros dos pares de sandalias, quizá para otra persona, y acababa saludando a
Escudosromanos. Tanto en época de la monarquía, la república y el imperio, los escudos eran una parte fundamental de la dinámica de los ejércitos romanos. Se hacían en mayor parte con materia orgánica; madera y cuero, reforzados con metales corrosivos, por lo que hay escasos fragmentos y restos que hayan llegado a nuestros días.
Laexpansión del Imperio Romano. La Antigua Roma desempeñó un papel fundamental en la historia del vino.Las primeras influencias de la viticultura en la Península Itálica pueden seguirse hasta los griegos y etruscos.El auge del Imperio Romano supuso un aumento en la tecnología y el conocimiento de la producción de vino, que se extendió a todas las
lossoldados romanos. En el castellano actual, la Real Academia defi ne cáliga como una «especie de sanda-lia guarnecida de clavos que usaban los soldados de la Roma DELOS SOLDADOS ROMANOS EN EL SIGLO IV D.C. A PROPÓSITO DE UN RELIEVE DE CÓRDOBA José Beltrán Fortes y Adolfo Raúl Menéndez Arguín Universidad de Sevilla En este artículo se presenta una pieza fragmentada de un sarcófago romano de Madinat al-Zahra (Córdoba) fechado en el siglo IV d.C. en la que puede ob-
. 3413567548022231750